La ley asignaba 2.2 m2 por adulto y la mitad por cada hijo menor de 12 años, en viviendas que no eran más que diminutos cubículos a menudo ocupados por más de una familia, debido a la extrema escasez de viviendas disponibles.
La imagen actual de Hong Kong es la de una ciudad de relucientes rascacielos y centro de complejos financieros donde se cierran los mayores acuerdos económicos del mundo pero al otro lado del puerto el fuerte olor a diésel y la basura flota en el aire a través de calles estrechas y oscuras donde se encuentra el complejo de viviendas públicas Shek Kip Mei Estate. Cientos de bombillas desnudas se mecen sobre una ligera brisa tras las ventanas abiertas de este complejo, la primera urbanización pública en Hong Kong, construido originalmente como una respuesta de emergencia al terrible incendio que estalló en Shek Kip Mei en la víspera de Navidad de 1953. El 24 de diciembre de ese año se declaró un terrible incendio, alrededor de las 2.30 de la madrugada, que dejó a 53.000 personas sin hogar.
Algunas cosas que puedes perderte si no levantas la cabeza
A veces sólo basta con mirar hacia arriba para disfrutar de algunas cosas que puedes perderte si no levantas la cabeza. Una selección de fotografías con una mirada desde una perspectiva diferente.
Fotografías de Trevor Traynor
El quiosco de prensa, inserto en el paisaje urbano, genera una compleja red de contactos y comunicaciones interpersonales que contribuye a dar soporte a la vida pública de una ciudad y suele ocupar lugares estratégicos del barrio o de las ciudades que acaban catalizando parte de las relaciones sociales de la zona. A lo largo de muchos viajes el fotógrafo Trevor Traynor ha usado su cámara para retratar decenas de quioscos de prensa recogiendo el carácter de varias ciudades concentrado en éstos establecimientos.
Fort Carroll es una antigua fortaleza del siglo 19 construida sobre una isla artificial, de 15.000 metros cuadrados aproximadamente y estructura hexagonal, abandonada en el río Patapsco desde 1921.
Todo comenzó cuando el Departamento de Guerra de Estados Unidos decidió, en 1847, construir un fuerte en las aguas poco profundas del río Patapsco, cerca de la entrada de la Bahía de Chesapeake, para proteger la ciudad de Baltimore como parte de su programa "Permanent System" que tenía por objeto defender los puertos más importantes de América. El coronel Robert E. Lee, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU, diseñó su estructura hexagonal y supervisó la construcción de esta imponente fortaleza armada con unos 225 cañones dispuestos en tres niveles sobre una isla artificial, de 15.000 metros cuadrados aproximadamente.
En 1910 dos expediciones polares se disputaron el honor de conquistar el Polo Sur en una dura carrera que acabó con la derrota de uno de ellos y con la vida de 5 de sus hombres pero que alzó a todos a la historia.
Una entrada literal al infierno en un desierto blanco inexplorado donde se han registrado una de las temperaturas más bajas de la Tierra, en una época en que poco existía mas que algunas capas de piel de reno, grasas animales o una buena pipa al calor de la hoguera para proteger a un hombre de los elementos. Herbert Ponting, que formaba parte de la expedición Terranova en 1910, fue uno de los primeros fotógrafos del mundo en utilizar un cinematógrafo en el continente antártico y tomar secuencias de películas breves de la vida diaria de los exploradores. Además regresó con más de 1700 negativos en placas de vidrio con imágenes de la aventura de las que hemos seleccionado 30 de las disponibles hasta el momento (no están todas digitalizadas).
iBytes - 2011 / 2016 Copyright Términos y condiciones